Aportes a la gestión comunitaria del agua

Así transcurrió el XIV Encuentro Regional de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca, organizado por el Instituto Mayor Campesino y la la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca.
12 de marzo de 2020
El pasado 6 y 7 de marzo, se realizó en la ciudad de Buga el XIV Encuentro Regional de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca. Este encuentro es un espacio que se viene realizando año tras año en el marco del Proceso de Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria del Agua, que desarrollan articuladamente el Instituto Mayor Campesino (IMCA) y la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca (FECOSER). Este evento viene siendo apoyado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Comité Católico contra el Hambre y para el Desarrollo (CCFD) y la organización DKA.
En esta oportunidad se dieron cita más de 160 líderes y lideresas que representan a organizaciones comunitarias gestoras del agua. Es importante mencionar que el proceso desarrollado en el Valle del Cauca sigue siendo un referente para otros territorios del país; en ese sentido, se contó con la participación de delegados de los departamentos de Nariño, Cauca, Caquetá y Antioquia. A través de estos espacios se intercambian experiencias, se fortalecen capacidades, se articulan esfuerzos y se va consolidando un tejido social en torno al agua, el que se configura en la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de la cual hacen parte IMCA y FECOSER.
El evento tuvo múltiples propósitos, uno de ellos fue socializar los aportes que IMCA y FECOSER vienen realizando de manera articulada para mejorar las condiciones de algunos de los acueductos comunitarios rurales del Valle del Cauca, entre ellos: la construcción de obras de infraestructura; el desarrollo y/o promoción de tecnologías apropiadas para el tratamiento del agua destinada al consumo humano; el fortalecimiento de capacidades organizativas, administrativas, técnicas y ambientales; así como acciones de incidencia con gobiernos locales y entidades gubernamentales del orden regional y nacional relacionadas con el sector.
¿Quieres saber más? Consulta la noticia completa.
Redacción y fotografía: Pedro Antonio Ojeda Pinta