La dictadura nicaragüense asedia a la Iglesia y a organizaciones sociales

La dictadura nicaragüense asedia a la Iglesia y a organizaciones sociales

Oficina Provincial de Comunicaciones

25 de agosto de 2022

En los últimos días se ha sumado un nuevo elemento de preocupación frente al autoritarismo del presidente Daniel Ortega en Nicaragua: la detención del obispo Rolando Álvarez y la clausura de otras 100 organizaciones de la sociedad civil (una cifra que asciende a los 1500 organismos clausurados desde el 2018).

Para comprender la actual crisis social y política del país centroamericano, caracterizada por la censura a la prensa, la academia, los políticos de oposición y la Iglesia Católica, recomendamos la lectura del artículo Nicaragua, una dictadura olvidada (edición 103 de la Revista 100 días), en el cual se presenta un análisis previo a las elecciones de noviembre de 2021, cuyos elementos siguen vigentes en el contexto actual del régimen.

“El rechazo al diálogo con la oposición, la Iglesia y la comunidad internacional, sumado al recurso sistemático de la fuerza, no son errores circunstanciales, sino decisiones deliberadas propias de totalitarismos y gobiernos tiránicos, para quienes la realidad se lee desde la paranoia y el complot. Todo lo que contradiga su percepción es rechazado. De ahí la ferocidad contra quienes describen la realidad sin tapujos. La política de Ortega y Murillo refleja claramente esta paranoia”, asegura el autor del artículo, Gilles Bataillon.

Consulta el texto completo.