Revista AURORA No. 7 | Migrando hacia lo extraordinario

Consulta la séptima edición de la revista, inspirada en uno de los sectores más vulnerables en el contexto de la pandemia: la población migrante internacional.
Por: Oficina Provincial de Comunicaciones
Imagen tomada de AURORA No.7
20 de agosto de 2020
La población migrante internacional ha sido uno de los sectores sociales más impactados por la pandemia, pues migrar ahora implica un riesgo adicional de contagiarse de coronavirus. A lo anterior se suman otras dificultades a causa de la COVID-19, como el cierre de las fronteras y la disminución de oportunidades laborales.
Es por esta razón que la edición Nº 7 de la Revista AURORA, una publicación de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (Cpal), está dedicada a visibilizar esta dolorosa realidad e invita a los lectores a abrir sus corazones a la población migrante. Tal como lo asegura Rafael Moreno, S.J., coordinador de la RJM-CANA:
AURORA quiere así contribuir para que nos sensibilicemos ante la grave situación de millares de personas obligadas a emigrar, para que desarrollemos actitudes y prácticas políticas solidarias y para motivarnos -también a los lectores- a emigrar personal y colectivamente hacia lo extraordinario: “a superar el egoísmo y abrirnos a la otredad contribuyendo en la construcción de un mundo justo e incluyente”.